La Vendimia 2025 en San Pablito: Una tradición que florece

El olor a pan amasado recién salido del horno y el dulzor de la uva recién pisada marcaron el pulso de una mañana distinta en el Jardín Infantil San Pablito. Es la mañana del viernes 21 de marzo y el sol se colaba entre las hojas del gran parrón que habita el patio central, anunciando la llegada de una celebración que, poco a poco, se ha convertido en una de las más esperadas del año: la Fiesta de la Vendimia.

Desde temprano, niñas y niños llegaron acompañados de sus familias, vestidos con trajes típicos que representaban los distintos rincones de Chile. Algunos con sombreros de huaso, otros con delantales coloridos, y todos con la misma ilusión: vivir la magia de una vendimia como las de antaño.

La uva es un fruto que se está perdiendo”, cuenta Verónica Hernández, directora del Jardín, mientras observa cómo padres e hijos participan en el tradicional corte de la uva. “Quisimos rescatar su valor, su historia, su uso. Y qué mejor que hacerlo con una experiencia viva, en nuestro propio jardín”.

La actividad se desarrolló en las jornadas de mañana y tarde, en la sede de Barros Arana 848. Allí, el protagonista fue el parrón: símbolo de memoria, de sabor y también de aprendizaje. Con tijeras en mano, los apoderados cosecharon los racimos maduros junto a sus hijos, para luego dar paso al momento más esperado: pisar la uva. Entre risas, manos pegajosas y pies morados, los jugos comenzaron a fluir, y con ellos, la alegría de una comunidad que celebra el cambio de estación, el trabajo en equipo y la riqueza de nuestras tradiciones.

Pero no fue solo eso. Las educadoras, con la colaboración de los apoderados también prepararon exposiciones, juegos típicos, elaboración de pan amasado y hasta la confección de coloridas cometas de papel. “Esto se ha vuelto el sello del San Pablo”, afirma Verónica con orgullo. “Los niños no olvidan que estuvieron en una vendimia, que pisaron la uva con sus papás, que hicieron pan, que jugaron con tarros. Y eso es algo que queda grabado en la memoria”, explica.

Para Jocelyn Pacheco, es apoderada y participa por segundo año consecutivo de esta actividad, y considera que la experiencia va más allá de una actividad escolar: “Es algo que disfrutamos de verdad. Poder estar con mi hija, conocer a otras familias, compartir el juguito, los juegos, el pan amasado… Todo tiene un valor especial. Estas son las cosas que uno atesora”.

La Vendimia 2025 en San Pablito no solo celebró un fruto. Celebró la niñez, el encuentro, la identidad. Y dejó en cada corazón un recuerdo dulce como el jugo de uva recién exprimido.

Para revivir esta importante celebración, te invitamos a mirar el siguiente video.

Comments are closed.

Próximos eventos