Comunicado | “Centinelas de la misericordia y de la paz”

¿Cómo el coraje de la fe y la caridad pueden responder hoy al mandato del Papa León XIV en Tor Vergata?

Este mes, entre los dos millones de peregrinos, en Roma, durante la homilía del 3 de agosto, estaban varios ex alumnos del ISPM.

Según el Peace Research Institute Oslo (PRIO), en 2024 se registraron 61 conflictos armados en 36 países, la cifra más alta en 7 décadas, según Chat Gpt. Y este lunes 11 de agosto acaba de fallecer un senador colombiano, Miguel Uribe Turbay, candidato a presidente, asesinado por la guerrilla y o el narcotráfico.

Centinelas de la misericordia y de la pazparece una misión imposible, sin embargo, esclarece una incógnita extraordinaria para la cultura: la misericordia, el amor, la caridad es lo que engendra la paz, la solidaridad y el desarrollo. No son la ideología o la violencia los garantes de la paz y el desarrollo.

Entonces, ¿de qué vida nace la solidaridad? Del “deseo de hacer algo grande de la propia vida, para mejorar nosotros mismos y la sociedad, haciéndola más humana y fraterna”. (Juan Pablo II, 19/8/2000)

Entonces, los jóvenes iluminados por las molotov que queman sus colegios y ahora último rocían con bencina a un profesor… al igual que el terrorismo en sus distintas versiones No desean algo grande para la propia vida, sino que ¡requieren destruir para después – según dicen – construir!

¿Cómo se puede recuperar un corazón violento e irascible? El Papa León XIV en Tor Vergata, 2025, contraataca: “Aspiren a cosas grandes, a la santidad, allí donde estén”.

¿Qué es la luz y el calor de una molotov comparado con dar el pan a una persona hambrienta?

La solidaridad que nace de la caridad puede ser el paso cierto de un “centinela de la misericordia y de la paz”, como los jóvenes que desde hace años llevan en el ISPM colaciones a las personas en situación de calle de san Bernardo; o bien, la iniciativa de los jóvenes que acompañan a los niños que hacen su primera comunión; o bien, los jeans day que recolectan alimentos y los llevan a los comedores populares de la parroquias o la donación de pañales y especies para El Monte, Molina y otros lugares; o bien, la iniciativa de un grupo de profesores, “Caminando juntos”, que asisten a jóvenes carentes de un especialista y de alimentos; o la Corporación de Bienestar del ISPM que genera beneficios para el personal ante urgencias personales; y, la Fundación Domus que cumplió 3 décadas sosteniendo tantas obras e iniciativas.

En todos estos testimonios viven semillas de santidad de “aspirar a grandes cosas”, como decía santa Catalina de Siena: “Dios las cosas las quiere grandes, somos nosotros que la queremos chicas”. Grandes quiere decir, bellas, buenas y verdaderas, no chicas; es decir, No el escondrijo dónde acomodarnos y ocultarnos.

La solidaridad que nace de la fe hace respirar y encontrar desde un vagabundo a un empresario o político. Solidaridad quiere decir estar con las mangas remangadas, las manos en la masa y las cartas sobre la mesa. Ésta es la historia que ha generado el ISPM, no el moralismo fariseo que se complace en la ley, sino salir a la intemperie, como decía el papa Francisco.

Los invitamos durante el mes de la solidaridad a participar en los distintos gestos que realizará nuestra comunidad.

Fundación Educacional San Pablo Misionero

Agosto 2025.

Comments are closed.

Próximos eventos